Desde el
pasado 14 de Abril está abierta la temporada de la pesca del salmón (con muerte) en los ríos asturianos. Un año más cientos de
pescadores llenan los ríos en busca de ejemplares
de una especie emblemática de nuestra naturaleza y cuya población sufre un
constante declive que la acerca al riesgo real de desaparición sin que desde la
administración se actúe al respecto.
Como
asociación profesional, AGUMNPA considera que esta situación exige tomar decisiones de
gestión basadas estrictamente, en criterios técnicos de conservación al margen
de otros intereses algo que, en nuestra opinión, no está sucediendo actualmente.
Esta
temporada no solo no aumentan las restricciones a la pesca con muerte sino que
aumenta el número de zonas libres así como el cupo de ejemplares por pescador
(pasa de 3 a 4) lo que supone un aumento de la presión sobre las ya mermadas
poblaciones de la especie. Y todo eso sin estudios rigurosos del número de
peces que se espera remonten los ríos y, a partir del cual, habría que determinar
el número de capturas que pudiera soportar la especie lo que debería ser el
criterio director de la gestión a nuestro juicio.
En cualquier
caso, lo que si es nuestra tarea, es defender el trabajo de los Agentes del
Medio Natural ,fundamental en la protección de las especies piscícolas, en sus
funciones de policía medioambiental, velando por que se cumpla la normativa en
materia de pesca fluvial y colaborando como técnicos auxiliares en las
actuaciones de conservación y mejora del medio.
Sin embargo,
difícilmente, se puede desarrollar la labor de vigilancia de nuestros ríos y la
protección de los ecosistemas fluviales de los que forman parte, con las
carencias existentes tanto en cuanto a vehículos y dependencias (inadecuadas estas
y en mal estado muchos de aquellos) como organizativas, (muchos servicios en solitario)
y, especialmente, normativas pues el
decreto de horarios que regula nuestro trabajo establece la jornada de 9 a 2 de
obligado cumplimiento como si de administrativos se tratara ajena por completo
a las necesidades de una vigilancia activa de la actividad pesquera.
Desde la
creación de AGUMNPA, hace 8 años hemos venido reclamando la elaboración de un
decreto que regule nuestro trabajo dada su singularidad que excede el marco
actual y que nos otorgue seguridad jurídica en nuestro desempeño profesional y
garantice a los ciudadanos el cumplimiento de la función que tenemos encomendada
con eficacia y eficiencia.
Por otro lado
esta situación irregular supone un agravio comparativo salarial frente a
quienes tienen regulados sus horarios adecuadamente, hecho que no parece
preocupar especialmente a los representantes sindicales de los trabajadores,
pues son ellos quienes deberían plantear tales disfunciones ante los órganos
pertinentes con el fin de corregirlas.
Por eso, un
año más, los Agentes del Medio Natural desarrollarán su trabajo en la temporada
de pesca vigilando los cauces fluviales y atendiendo a los Centros de Precintaje
hasta llegar a las 23.30 h en el mes de Julio excediéndose de la normativa
horaria de forma voluntaria.
Ello podrá
dar la apariencia, de que todo está en orden y supondrá prorrogar una situación
que consideramos inaceptable, pero entendemos que esa es nuestra obligación
para con la ciudadanía.
Reclamamos
ese marco legal para desarrollar nuestro trabajo de custodia y protección de
nuestros ríos así como la mejora de la flota de vehículos y la adecuación de
las dependencias en las que desarrollamos nuestro trabajo acorde con las
normativas de seguridad. Desde AGUMNPA trabajamos para ello.
Los ríos
asturianos y las especies que los pueblan con el salmón a la cabeza , son
ejemplo de la excepcional riqueza y biodiversidad de nuestra naturaleza y un
patrimonio que todos debemos cuidar y proteger para las futuras generaciones.
En esa tarea los Agentes del Medio Natural estaremos a la cabeza pues esa es la
razón de ser de nuestro cuerpo al que desde nuestra asociación apoyamos y defendemos.
.