Desde AGUMNPA queremos hacer publica la grave
situación que llevamos tiempo denunciando en la que se encuentran los Agentes
del Medio Natural destinados en las Brigadas de Investigación de Incendios
Forestales del Principado de Asturias (BRIPAS) que dependen orgánicamente de la
Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, pero funcionalmente
del ente público SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias).
Estas brigadas, que fueron creadas en
el año 2003 y posteriormente reorganizadas en el año 2009, las componen cuatro
equipos cada uno de los cuales consta de dos Guardas del Medio Natural y un
Bombero-Conductor. Desde esa reorganización se viene negando por parte del SEPA
la condición de Agentes del
Medio Natural, lo que lleva implícito negarles la condición de Agentes de la
Autoridad y Policía Judicial, a la vez que se pretende dirigir las
investigaciones únicamente a las causas técnicas de los incendios forestales.
Además, por parte del SEPA se está
incumpliendo reiteradamente la normativa vigente de aplicación a las BRIPAS en
lo referente a la coordinación con la Dirección General de Justicia e Interior
así como en la dotación de los medios de uniformidad y acreditación legalmente
establecidos, que permitan identificar correctamente a estos miembros como
Agentes del Medio Natural y no como bomberos, que es lo que pasa actualmente.
Este hecho supone una situación de indefensión ya no sólo para los agentes,
sino para el ciudadano, que siendo objeto de una investigación ignora que la
persona que se dirige a él es un Agente de la Autoridad con todas las
prerrogativas legales pese a vestir un uniforme de Bombero.
La situación de malestar de estos funcionarios se
concreta en una de las Brigadas con situaciones de acoso laboral, persecución,
coacciones a la hora de investigar o el retraso en el envío de los atestados a
la fiscalía por parte del SEPA, que han sido denunciadas a la Dirección General
de Interior y donde estamos barajando ponerlo en conocimiento de la Fiscalía,
todo por intentar realizar su trabajo de una forma profesional y en aras de
mejorar la investigación de incendios forestales que permita identificar a los
causantes de los mismos.

Desde esta asociación profesional y con el fin de
asegurar la continuidad del brillante trabajo realizado por las BRIPAS en la
identificación de los causantes de los incendios forestales objeto de
investigación, tal como reconoce en su memoria anual, año tras año, la Fiscalía
de Medio Ambiente, pedimos al Consejero
de Presidencia que los Agentes del Medio Natural destinados en las BRIPAS pasen
a depender directamente de la Consejería de Presidencia con el fin de
garantizar la independencia de su trabajo y la ausencia de injerencias en
materia tan delicada como es la investigación de ilícitos penales que son la
columna vertebral del trabajo desarrollado por estos Agentes.
De persistir la actual situación que consideramos
inadmisible en un organismo público,
desde AGUMNPA ejerceremos cuantas acciones legales sean necesarias para
evitar que funcionarios públicos con carácter de Agentes de la Autoridad y
Policía Judicial continúen recibiendo presiones para el desempeño de su trabajo
que no es otro que el de la estricta aplicación de la ley en el medio natural
ante la mayor amenaza que este sufre, los incendios forestales provocados.
De llevarse a cabo la propuesta del SEPA, y ante el
previsible cambio de rumbo de las investigaciones de las BRIPAS -cuyas
investigaciones han fundamentado 85
sentencias condenatorias por incendio forestal desde su creación- junto con la
reciente modificación de la Ley de Montes que suprime los acotamientos al
pastoreo tras un incendios forestal, Asturias se convertiría en un paraíso para
quienes destruyen nuestro patrimonio natural. No parece justificado limitar la
capacidad de actuación de estas Brigadas en un asunto de tanta trascendencia y
consideramos que, difícilmente la sociedad asturiana podrá admitir decisiones
como las que se comentan que únicamente favorecen la impunidad de delincuentes
medioambientales que año tras año queman nuestros montes.
NOTA DE PRENSA
NOTA DE PRENSA