El pasado día 15 de Septiembre se
celebró en Oviedo la Jornada Técnica “Incendios y gestión del monte de la
Cornisa Cantábrica” organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes a
la que fue invitada a participar AGUMNPA.
La intervención de Manuel
Fernández Fabián, presidente de nuestra asociación, partiendo de la condición de
Funcionarios Públicos encargados de la protección del Medio Ambiente, planteó
la inexistente política de prevención de incendios en nuestra Comunidad, por un
lado en lo referente a trabajos selvicolas o de ordenación del combustible y
por otro lado, en lo que nos afecta directamente, la ausencia de operativo
alguno de vigilancia preventiva por parte de los Agentes del Medio Natural,
caso único en toda la Península.
Esta valoración, es plenamente coincidente con
la expuesta por la Fiscalía de Medio Ambiente del Principado en su última
Memoria Anual: “Por otra parte, se acordó la
incoación de unas Diligencias Informativas, las número 61/2015, a los efectos
de recabar información sobre los protocolos de prevención en materia forestal.
Tales diligencias se encuentran aún abiertas. No obstante, de la información ya
obrante en las mismas, puede deducirse que el Principado de Asturias carece de un
protocolo integral en materia de prevención de incendios, entendido el mismo
como acciones tendentes a evitarlos.”
También, en relación al aspecto
de la investigación del origen de los incendios en el que nuestros compañeros
de las BRIPAS son una referencia a nivel nacional, hizo hincapié en la falta
absoluta de respaldo a su trabajo.
Ya nos gustaría poder contar
otras cosas en una Jornada como esta, pero habida cuenta de cómo están las
cosas en nuestra Comunidad, toca contar, al menos la realidad.
La Jornada resultó interesante
pues pudieron escucharse diferentes acercamientos a la problemática de los
incendios forestales y la gestión de los montes situándolos en una secuencia
histórica o como reflejo de un desajuste social más profundo relacionado con el
despoblamiento de las zonas rurales, como expusieron los ponentes de distintas
Universidades.
Resultaron muy ilustrativas las
explicaciones de Técnicos de las Comunidades limítrofes sobre la problemática
de sus comarcas en las que dejaron ver un compromiso personal con la función
pública que les corresponde y que se traslucía en un conocimiento profundo de
la problemática de cada una de las comarcas y de las dificultades para
trabajar.
Por el contrario ningún Técnico
Forestal de nuestra administración intervino en el debate y únicamente la Sra.
Consejera lo hizo en la apertura de la Jornada, con el habitual discurso de
su preocupación por los incendios y por la conservación de los montes, y que, a
los hechos nos remitimos, hasta la fecha se queda solo en eso.
Por otro lado, los representantes
de colectivos o sindicatos ganaderos con el habitual tono victimista,
expusieron su particular punto de vista en el que parece que su interés
particular debe de situarse por encima del interés general en lo que se refiere
a la conservación de los montes, a la vez que mostraron su posición, vamos a
decir, “de perfil” en la lucha contra los incendios forestales.
El resto de ponencias las podéis ver en la página oficial del Colegio de Ingenieros de Montes.