En relación con la iniciativa legislativa
presentada por el PSOE e IU para eliminar los acotamientos al pastoreo de las
zonas afectadas por incendios; AGUMNPA
manifiesta:
- Los incendios forestales son el
principal factor de destrucción medioambiental de nuestra comunidad y la
mayor amenaza para la conservación de nuestros montes.
- Cada año miles de hectáreas de superficie
forestal son arrasadas por el fuego. El pasado mes de diciembre, en apenas
dos semanas el fuego destruyo casi 15.000 hectáreas, varias viviendas, amenazó
poblaciones y se cobró la vida de un piloto de helicóptero que combatía un
incendio.
- La Administración del Principado de
Asturias, desarrolla la lucha
contra los incendios desde la prevención y vigilancia y posteriormente,
en la investigación de las causas y
la restauración de las superficies quemadas. Al respecto, hay que recordar
que el PSOE, junto con IU, rechazó una reciente Proposición no de Ley para
la Guardería del Medio Natural que permitiría, entre otras cosas,
afrontar con más recursos humanos y materiales las tareas de vigilancia y
prevención de incendios y mejorar las carencias organizativas y de medios
existente en la actualidad, lo que dan muestra del escaso interés que ponen
los responsables de este ámbito.
- De las investigaciones de los últimos
catorce años de las BRIPAS (Brigadas de Investigación de Incendios
Forestales) se desprende que más del 75 % de la superficie quemada en
Asturias tiene relación con la regeneración de pastos.
- Entre las medidas de regeneración de las zonas quemadas están los acotamientos al pastoreo, cuya finalidad no es sancionadora sino la de facilitar la recuperación de las zonas incendiadas, particularmente en los primeros meses y en las zonas más pendientes, que es cuando el terreno es más sensible a la erosión, hasta que la vegetación fije el suelo adecuadamente y se restablezca la situación previa al incendio. Paralelamente, los acotamientos han tenido un importante efecto disuasorio propiciando una disminución de los incendios.
- La proposición de Ley presentada por el PSOE e IU para modificar la Ley de Montes en el sentido de terminar con los acotamientos, no solo supone un fraude de ley por cuanto pretende acabar con un mecanismo de protección del monte que se ha mostrado eficaz para su defensa, sino que abre la puerta a la proliferación de incendios. Es notorio, porque así lo han indicado públicamente los políticos que intervienen en esta Proposición de Ley, que el fin último de esta modificación tiene que ver con las restricciones de las superficies quemadas a la hora de recibir subvenciones de PAC. Así lo corroboran, en relación con los incendios del pasado mes de Diciembre, diversos ganaderos y representantes sindicales, haciendo mención a la altura del matorral -40 centímetros- a partir de la cual no se consideran superficies pastables y obviamente, no son objeto de subvención. Cabe pensar que de aprobarse la modificación de la Ley se abre una puerta para el aumento de los incendios en las zonas de pastos por dicha causa.
- El artículo 43 de la citada Ley
establece que los aprovechamientos de pastos en los montes se realizara
“con el cuidado preciso para no dañar el medio forestal o la capa vegetal ni
degradar el suelo” precepto éste que deja fuera de lugar la modificación
propuesta. Y en el artículo 59, se indica que “corresponden
a la Consejería competente en materia forestal la planificación,
coordinación y ejecución de las medidas y acciones necesarias para la
prevención contra los incendios forestales”. No queda mucho lugar a las
dudas de que la modificación que se propone va en contra de la finalidad
que persigue dicha Ley.
- La obligación de la Administración
Forestal es velar por la conservación, mejora y adecuada gestión de los montes
y tratar de evitar el deterioro de los mismos, especialmente del suelo. Por ello, queremos expresar nuestra oposición más enérgica a la
modificación legislativa propuesta por considerar que es totalmente
contraria al interés de los montes asturianos y de la conservación de nuestro patrimonio natural.