![]() |
Carta al Presidente del Principado |
En el mes de enero del presente año, tras la oleada de incendio que asoló nuestro territorio, Agumnpa envió una carta al Presidente del Principado así como a la Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales y al Consejero de Presidencia. El motivo de tal misiva no era otro que el de analizar carencias en el modelo de gestión de tales situaciones, aportando soluciones a corto y medio plazo.
El pasado 23 de febrero, la Consejera de Desarrollo
Rural y Recursos Naturales María Jesús Álvarez nos convocó para tratar el tema, no así el Consejero de la Presidencia del cual no se obtuvo respuesta alguna.
Los temas que tratamos con ella, en presencia de Manuel Calvo, Director General de Recursos Naturales, fueron claros y concretos:
- Les trasladamos nuestra
consideración de que el modelo de
funcionamiento de la
Guardería actual está totalmente agotado pues ha abandonado
lo que debería ser su función primordial y se encuentra disperso, desorganizado
y sin una dirección clara para el desarrollo de su trabajo y nuestras
propuestas para corregir la situación.
- La necesidad de la unificación de la guardería. La Consejera comentó que
fue algo que se planteó al inicio de la legislatura, pero que con las
circunstancias políticas era algo que veía difícil a corto plazo. Comentan
(Manolo) la dificultad de reformar toda
la organización, por nuestra parte argumentamos la mejora que supondría
repartir las tareas a realizar entre más personal
- La regulación de horarios. Se le comentó que los guardas nos
estábamos rigiendo por el horario general de funcionarios y que era necesario
hacer una regulación específica para dar legalidad a los horarios especiales
que venimos desarrollando. En este sentido, también se habló de la instauración
de los turnos de trabajo, para abarcar un mayor rango horario.
- Ausencia de operativos de vigilancia. A grandes rasgos, se hizo ver
que actualmente la guardería está dedicada a muchos trabajos
"accesorios" que impiden el buen desarrollo de lo que sería nuestra
actividad principal, que es la vigilancia. Por eso le comentamos que es
necesario establecer operativos que permitan realizar nuestra labor principal.
Se comentó el caso de la vigilancia de incendios forestales recientes, donde
los días anteriores a los grandes incendios, no había ni un solo operativo para
impedir precisamente la situación que luego sobrevino.
- INFOPA. Planteamos la necesidad de revisión
del mismo en la parte que se refiere a la participación de la Guardería , así como el
escaso (Prácticamente nulo: una hoja) papel que se nos atribuye en la Estrategia de Lucha
contra Incendios, sin ninguna respuesta.
- Vehículos: la
Consejera dijo que estaban trabajando para lograr un crédito
que permitiese comprar vehículos, pero que en todo caso, no iba a ser la
cantidad que en un principio venía reflejado en los presupuestos. Nosotros le
comentamos la optimización que supondría establecer servicios en parejas, o a
turnos requiriendo muchos menos vehículos y pudiendo ser estos de mucha mayor
calidad. También le dijimos que era
necesario hacer un estudio por comarcas para ver las necesidades para poder
comprar los modelos más adecuados al territorio.
- Seguridad: Hacemos referencia a la cuestión de la seguridad
insistiendo en el establecimiento general de servicios por parejas citando la
posibilidad de acceder a la licencia de armas cortas o el uso de material de
autoprotección.
- Imagen corporativa. Hablamos de la necesidad que existe, a nuestro
juicio de reforzar nuestra imagen corporativa de cara a la ciudadanía para que
conozcan quienes somos y que trabajo desempeñamos, al igual que otros colectivos
(Bomberos, Guardía Civil).
Como resumen, la reunión fue
cordial, pero, al final, sin ningún
compromiso concreto por parte de la Consejera. Lo positivo, por nuestra parte,
el haber podido trasladar (estuvimos reunidos 2 horas) nuestra visión de la
situación y la urgencia de un cambio de modelo. Lo negativo, constatar que en
la Consejería no hay ningún proyecto para la Guardería, ni a corto ni a medio
plazo, limitándose a ir “resolviendo” problemas conforme van surgiendo pero sin
apostar por ningún tipo de reforma.