En
relación a la oleada de incendios que han afectado a nuestra región
el pasado fin de semana desde nuestra asociación queremos trasladar
a la opinión pública una serie de consideraciones.
En
primer lugar deseamos mostrar nuestra solidaridad con las personas,
comunidades vecinales, ayuntamientos cuyos montes o propiedades se
han visto afectados por el fuego así como a cuantos se hayan visto
perjudicados de una u otra forma por los incendios y sin duda,
lamentar el ingente daño producido al patrimonio natural asturiano.
Así
mismo queremos expresar nuestro reconocimiento al personal que en las
últimas horas ha colaborado en la lucha contra el fuego: bomberos,
empresas forestales, brigadas del Ministerio, CCFFSS, personal del
ejército voluntarios y especialmente miembros de la Guardería del
Medio Natural que desde la activación del nivel 1 del INFOPA se
encuentran en el monte en comunicación permanente con el 112.
Queremos
transmitir igualmente, nuestro malestar ante las declaraciones
públicas realizadas por el sr. Presidente D. Javier Fernández en
las que, a la hora de agradecer el trabajo del personal que trabaja
en los incendio no cita a los Agentes del Medio Natural, la
policía medioambiental de la administración que preside. Hemos de
decir que el trabajo de los Agentes del Medio Natural resulta esencial , más aún en
horas nocturnas, en la detección de incendios, valoración de la
gravedad de los mismos, orientación y coordinación en los
desplazamientos por el medio forestal del personal de intervención y
asesoramiento en las tareas de extinción.
Tampoco
hace referencia alguna el sr. Presidente a la competencia específica
por ley de los Agentes del Medio Natural en la investigación del
origen de los incendios forestales cuando estos son resultado de una
acción intencionada por su condición de policía judicial en
materia de delitos ambientales.
En cuanto a la situación que se ha producido hemos de afirmar que no es nueva ni mucho menos insólita. Resulta en cambio, habitual cada vez que se dan las condiciones meteorológicas y de la vegetación adecuadas: época invernal, varios días sin lluvia y fuertes vientos del S por lo que resultaría factible prevenir dicha situación o, al menos su intensidad.
Sin
embargo no se ha optado desarrollar políticas enfocadas a la
prevención de incendios forestales, desarrollando la legislación
existente, ordenando adecuadamente los montes y estableciendo
infraestructuras que permitan su defensa.
Tampoco
se han reforzado las funciones de policía que desarrollan los Agentes del Medio Natural estableciendo operativos de vigilancia y que cumplen una doble
función, por un lado disuasoria entre quienes pretenden provocar los
incendios y, por otro lado identificando, en su condición de Agentes
de la Autoridad y Policía Judicial, a los causantes de los mismos. Se
ha optado, en cambio, por una política enfocada únicamente a la
extinción con una importante inversión en personal y en medios que,
en la práctica, resultan sobrepasados en situaciones como la actual,
teniendo que recurrir a medios estatales para la extinción o
confiar en una evolución meteorológica favorable para controlar la
situación lo cual resulta, ciertamente, preocupante.
Desde
nuestra asociación hemos trasladado repetidamente a los responsables
peticiones para que se establezcan operativos adecuados por parte de
la Guardería del Medio Natural que cubran todo el territorio 24 h,
al menos en las épocas de mayor riesgo. Igualmente se han trasladado
propuestas de modificación del Plan de Emergencias por Incendio
Forestal (INFOPA ) que establezcan dichos operativos en el nivel 0
del plan permitiendo anticiparse a la situación extrema de riesgo en
la que eleva el nivel. En ambos casos la respuesta ha sido siempre la
misma: no hay presupuesto para ello o, lo que es peor, no hay
voluntad política de que lo haya.
En
AGUMNPA consideramos que es necesaria una nueva estrategia de lucha
contra los incendios basada en actuaciones preventivas que, al mismo
tiempo resultan generadoras de empleo y proporcionan valor añadido a
los montes. Asimismo creemos es necesario redefinir el papel de la
Guardería del Medio Natural en la protección de la naturaleza,
concretamente en la lucha contra los incendios, superando modelos
agotados de gestión y priorizando el trabajo de los Agentes en
tareas verdaderamente efectivas de vigilancia en el monte que eviten
que se repitan hechos como los que nos ocupan.