Durante el pasado 2014, se celebraron 16 juicios por delito de incendio forestal, todos ellas condenatorios.
En la última Memoria Fiscal 2015 publicada hace escasas fechas referente al ejercicio 2014, el Fiscal Delegado de Medio Ambiente D. Alejandro Cabaleiro Armesto, haciendo balance de la campaña, destaca el aumento en el número de diligencias instruidas, fundamentalmente las de incendios forestales, que pasaron de 31 a 66. Desde el punto de vista de las denuncias interpuestas por estos casos, se mantienen constantes pues en el año 2013 fueron del 32%, en tanto en el presente fueron del 40%.
Mención especial ha de hacerse al párrafo donde destaca la labor de las Bripas:
Sin duda alguna, la labor de las BRIPAS
caracteriza la instrucción de estas causas, así como posibilita que, tras la
correspondiente labor instructora, muchas puedan concluir con la pertinente
denuncia. Y ello debido no solo a que en sus informes se constata la causa del incendio,
sino fundamentalmente debido a que, gracias a su reconocimiento como policía judicial,
realizan una imprescindible labor de investigación sobre el campo en orden a determinar
su autoría. La reorganización del servicio operada el año 2013 no ha supuesto una
merma en la labor de las BRIPAS, pudiendo seguir destacándose que “el alto
grado de logros alcanzado en la investigación de las causas y autorías de estos
ilícitos guarda una conexión directa y primordial con el gran trabajo
desarrollado por las mismas, al determinar no únicamente la causa probable, lo
que únicamente tendría una importancia estadística, sino que, dado su carácter
de policía judicial, también determinan la posible autoría, aspecto éste de
crucial importancia para la instrucción y represión penal de la conducta, con el
consiguiente beneficio desde la perspectiva, tanto de la previsión especial,
cuanto general".
En dicha memoria, también se hace mención a las labores de prevención relacionadas con la detección y erradicación de vertederos en el monte susceptibles de originar incendios forestales:
En el transcurso de 2014, los mencionados agentes, junto con algunas asociaciones ecologistas, han comunicado a la Fiscalía la existencia de diversos vertederos ilegales, dando lugar a 28 expedientes de riesgo de incendio forestal por vertederos, 17 de los cuales fueron incoados en base a informes de las BRIPAS, 2 del SEPRONA, 1 de la Guardería del Medio Natural y los restantes a instancias de las asociaciones ecologistas, de entre las cuales ha de destacarse a la Coordinadora Ecologista de Asturias por su labor de detección.
Como demuestran estos datos, la labor de los Agentes del Medio Natural en la protección de la naturaleza y en la investigación y persecución de delitos medioambientales es fundamental, por tanto, debemos exigir a las Administraciones máximo apoyo para que doten a los Agentes de cuantos medios materiales, humanos y formativos sean necesarios para desempeñar esta importantísima labor.