
Habiendo recibido la información por parte de otro Agente del Medio Natural adscrito a la Dirección general de Montes, procedieron previamente a la inspección de las numerosas huertas y fincas de la zona, hasta encontrar una en la que se mantenían recluidos en jaulas 63 jilgueros, 6 pardillos, 4 verdecillos y 5 camachuelos comunes, especie esta última incluida en el LERPE (listado de especies en régimen de protección especial).
Durante la inspección de la finca, se encontró también el sistema empleado para la captura de los pájaros, consistente en la colocación de 3 redes de forma vertical y sujetas a barras de hierro, un señuelo consistente en un hierro clavado en el suelo, con un palo acoplado al mismo a modo de balancín a cuyo extremo permanecía atado un jilguero que actuaba como reclamo y tres palos impregnados de pegamento (liga) en un pequeño frutal situado al lado del señuelo.
Por todo ello se procedió a denunciar al individuo por una presunta infracción a la Ley 42/2007 de 13 de diciembre de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y en su caso, por la presunta comisión de un delito del Código penal, por el empleo de artes expresamente prohibidas para la captura de fringílidos y por la posesión no autorizada de especies incluidas en el LERPE (listado de especies en régimen de protección especial).